El arte... Expresión de sensaciones, sentimientos, fantasías, ideas...
viernes, 31 de mayo de 2019
Gustav Klimt - El beso
Camille Pissarro - Boulevard Montmartre, una mañana de invierno
Paul Cézanne – El jarrón azul
Paul Klee – Magia de los peces
Rembrandt - La ronda de noche
Vasili Kandinski - Estudio de color con cuadros
jueves, 30 de mayo de 2019
Disfrutando el momento
miércoles, 29 de mayo de 2019
Chico Buarque - Construção
Cantautor brasileño (1944)
Chico Buarque - Vai Passar
Cantautor brasileño (1944)
Chico Buarque - O que será
Cantautor brasileño (1944)
Chico Buarque - Cotidiano
Cantautor brasileño (1944)
Chico Buarque - Mulheres de Atenas
Cantautor brasileño (1944)
Chico Buarque - Olhos nos Olhos
Cantautor brasileño (1944)
martes, 28 de mayo de 2019
Ciudades del mundo LV
Ciudades del mundo LIV
Ciudades del mundo LIII
Ciudades del mundo LII
Ciudades del mundo LI
Ciudades del mundo L
lunes, 27 de mayo de 2019
Recuerdos de viaje XXXI
Naturaleza viva LVIII
Envuelto en nubes...
domingo, 26 de mayo de 2019
Pablo Picasso - Madre e hijo
Henri Matisse - Bathers by a River
Frida Kahlo - Pensando en la muerte
Henri de Toulouse Lautrec – La Toilette Madame Fabre
Paul Gauguin - Mujeres de Tahití
Vincent van Gogh - La habitación de Arlés
sábado, 25 de mayo de 2019
Interstellar (2014)
Hans Zimmer
Slumdog Millionaire (2008)
A. R. Rahman
The Grand Budapest Hotel (2014)
Alexandre
Desplat
Cabaret (1972)
Ralph Burns,
John Kander, Fred Ebb
West Side Story (1961)
Leonard
Bernstein
viernes, 24 de mayo de 2019
Un poco de historia...
jueves, 23 de mayo de 2019
Paisajes del mundo XXX
Paisajes del mundo XXIX
Paisajes del mundo XXVIII
Paisajes del mundo XXVII
Paisajes del mundo XXVI
miércoles, 22 de mayo de 2019
Jorge Luis Borges - Soy
Soy el que sabe que no es menos
vano
que el vano observador que en el
espejo
de silencio y cristal sigue el
reflejo
o el cuerpo (da lo mismo) del
hermano.
Soy, tácitos amigos, el que sabe
que no hay otra venganza que el
olvido
ni otro perdón. Un dios ha
concedido
al odio humano esta curiosa llave.
Soy el que pese a tan ilustres
modos
de errar, no ha descifrado el
laberinto
singular y plural, arduo y
distinto,
del tiempo, que es uno y es de
todos.
Soy el que es nadie, el que no fue
una espada
en la guerra. Soy eco, olvido,
nada.
Jorge Luis Borges - Alguien
Un hombre trabajado por el tiempo,
un hombre que ni siquiera espera la
muerte
(las pruebas de la muerte son
estadísticas
y nadie hay que no corra el albur
de ser el primer inmortal),
un hombre que ha aprendido a
agradecer
las modestas limosnas de los días:
el sueño, la rutina, el sabor del
agua,
una no sospechada etimología,
un verso latino o sajón,
la memoria de una mujer que lo ha
abandonado
hace ya tantos años
que hoy puede recordarla sin
amargura,
un hombre que no ignora que el
presente
ya es el porvenir y el olvido,
un hombre que ha sido desleal
y con el que fueron desleales,
puede sentir de pronto, al cruzar
la calle,
una misteriosa felicidad
que no viene del lado de la
esperanza
sino de una antigua inocencia,
de su propia raíz o de un dios
disperso.
Sabe que no debe mirarla de cerca,
porque hay razones más terribles
que tigres
que le demostrarán su obligación
de ser un desdichado,
pero humildemente recibe
esa felicidad, esa ráfaga.
Quizá en la muerte para siempre
seremos,
cuando el polvo sea polvo,
esa indescifrable raíz,
de la cual para siempre crecerá,
ecuánime o atroz,
nuestro solitario cielo o infierno.
Jorge Luis Borges - La lluvia
Bruscamente la tarde se ha aclarado
Porque ya cae la lluvia minuciosa.
Cae o cayó. La lluvia es una cosa
Que sin duda sucede en el pasado.
Quien la oye caer ha recobrado
El tiempo en que la suerte
venturosa
Le reveló una flor llamada rosa
Y el curioso color del colorado.
Esta lluvia que ciega los cristales
Alegrará en perdidos arrabales
Las negras uvas de una parra en
cierto
Patio que ya no existe. La mojada
Tarde me trae la voz, la voz
deseada,
De mi padre que vuelve y que no ha
muerto.
Jorge Luis Borges - Despedida
Entre mi amor y yo han de
levantarse
trescientas noches como trescientas
paredes
y el mar será una magia entre
nosotros.
No habrá sino recuerdos.
Oh tardes merecidas por la pena,
noches esperanzadas de mirarte,
campos de mi camino, firmamento
que estoy viendo y perdiendo...
Definitiva como un mármol
entristecerá tu ausencia otras
tardes.
Jorge Luis Borges - Los espejos
Yo que sentí el horror de los
espejos
no sólo ante el cristal
impenetrable
donde acaba y empieza, inhabitable,
un imposible espacio de reflejos
sino ante el agua especular que
imita
el otro azul en su profundo cielo
que a veces raya el ilusorio vuelo
del ave inversa o que un temblor
agita
Y ante la superficie silenciosa
del ébano sutil cuya tersura
repite como un sueño la blancura
de un vago mármol o una vaga rosa,
Hoy, al cabo de tantos y perplejos
años de errar bajo la varia luna,
me pregunto qué azar de la fortuna
hizo que yo temiera los espejos.
Espejos de metal, enmascarado
espejo de caoba que en la bruma
de su rojo crepúsculo disfuma
ese rostro que mira y es mirado,
Infinitos los veo, elementales
ejecutores de un antiguo pacto,
multiplicar el mundo como el acto
generativo, insomnes y fatales.
Prolonga este vano mundo incierto
en su vertiginosa telaraña;
a veces en la tarde los empaña
el Hálito de un hombre que no ha
muerto.
Nos acecha el cristal. Si entre las
cuatro
paredes de la alcoba hay un espejo,
ya no estoy solo. Hay otro. Hay el
reflejo
que arma en el alba un sigiloso
teatro.
Todo acontece y nada se recuerda
en esos gabinetes cristalinos
donde, como fantásticos rabinos,
leemos los libros de derecha a
izquierda.
Claudio, rey de una tarde, rey
soñado,
no sintió que era un sueño hasta
aquel día
en que un actor mimó su felonía
con arte silencioso, en un tablado.
Que haya sueños es raro, que haya
espejos,
que el usual y gastado repertorio
de cada día incluya el ilusorio
orbe profundo que urden los
reflejos.
Dios (he dado en pensar) pone un
empeño
en toda esa inasible arquitectura
que edifica la luz con la tersura
del cristal y la sombra con el
sueño.
Dios ha creado las noches que se
arman
de sueños y las formas del espejo
para que el hombre sienta que es
reflejo
y vanidad. Por eso nos alarman.
martes, 21 de mayo de 2019
El último café...
Naturaleza viva LVII
lunes, 20 de mayo de 2019
Paul Cézanne
Pintor francés (1839 – 1906)
domingo, 19 de mayo de 2019
Naturaleza viva LVI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)